Nuestra empresa TiQal fue destacada en el programa de Televisión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como una de las empresas pioneras del desarrollo en el País.
Mes: agosto 2014
Buenas practicas de gestión
1. Actuá de manera ética: Es el tipo de comportamiento que permite fundamentar valores y los valores son la línea de acción por donde su equipo de colaboradores espera que actúes, que des ejemplo, lo seres humanos aprendemos más por el ejemplo que por la academia.
2. Identifique su responsabilidad social real: Vivimos en un mundo muy desigual, lo que considere hacer para tratar de inclinar esta enorme balanza es realmente significativo, determine en su línea de negocio, de organización hacia donde debe orientar sus esfuerzos sociales, inclúyalos dentro de su contexto estratégico, planifique y vera una mejor cobertura al final.
3. No pierda de vista su misión: Guarde una estrecha relación con no perder el norte, mantenerse enfocado es importante, defina con precisión sus procesos misionales, aquellos que crean el valor a la organización, cree sus planos (Flujos de proceso) sin cartas de navegación no zarpe.
4. Mantenga alineada la visión: Plantéese objetivos claros, definidos, no hipotéticos ni inalcanzables, totalmente medibles, alineados con su misión, con la gestión del día a día, cuando revise un indicador, debe poder ver reflejada su visión.
5. Revise resultados de gestión en ciclos cortos: No navegue a ciegas, en entornos turbulentos de constante cambio, necesita la información oportuna de primera mano, permita que sus procesos, evalúen su gestión, sistematice los indicadores, consúltelos de manera permanente, y tome decisiones frente a su comportamiento, a sus tendencias.
6. Cruce los informes financieros con los informes de gestión: Son mundos subsecuentes, hay que aprender a cruzarlos, no perderlos de vista, la gestión contable debe poder reflejar y apoyar la gestión misional, determine puntos intrínsecos, deben ser naturalmente complementarios.
7. Integre experiencia con conocimiento: No el que tiene mucho conocimiento ha tenido la oportunidad de usarlo, ni el que tiene mucha experiencia ha alcanzado todo el conocimiento, establezca mecanismos para determinar en su organización una relación adecuada frente a la combinación que muchos países y organizaciones han encontrado frente a experiencia y conocimiento (la más usual es 3:1), intégrela en su gestión y apóyese en ella para lograr un éxito sostenido.
8. Perciba y monitoree el entorno de sus negocios: Recuerde que no esté solo en este mundo, hay una buena parte que hace lo mismo que su organización y la otra esté pensando en hacerlo, manténgase alerta, oriente su gestión estratégica en prospectiva, viaje, visite otros lugares, conozca como lo hacen otros, manténgase por lo menos tres años delante de su plan estratégico corporativo.
9. Este dispuesto a reinventarse apuéstele a la innovación: Recuerde que en entornos tan cambiantes, la innovación es la solución. Defina procesos de innovación en su sistema de gestión, mantenga la puerta abierta a la reinvención, por atrevida que parezca la situación.
10. Analice el riesgo: Gestionar y aún más innovar, tiene riesgos, prepárese en su organización para analizarlos, defina una estructura de análisis de riesgo por proceso, aprenda a simularlo y cuantificarlo, con seguridad va a poder asegurarlo, dormir tranquilo requiere de esta inversión.