Motivos de alargue norma ISO 9001

documentacion-iso9001-nuevagerencia-e1424744006164

Es habitual, que cuando una empresa designa a alguien que no dispone de conocimientos y no está familiarizado con la aplicación de la norma ISO 9001, el proceso de implantación se alargue considerablemente y a veces se quede en el intento. El proceso de elaboración de la documentación requiere reestructurar la existente en la empresa y eso, inicialmente, se refleja en un exceso de burocracia, que muchas empresas dejan en un segundo plano.

Otro de los motivos por el que se alarga el proceso de elaboración, es debido, a que la persona designada a poner en marcha el sistema de gestión, compagina estas funciones con otras que ya tenía asignadas con anterioridad, provocando un exceso de trabajo por su parte, y a menudo dejando en un segundo lugar el control de la documentación.

Para que no sea tan pesado la redacción del manual y de los documentos del sistema de gestión de calidad, os recomiendo realizarlo por bloques, dando una estructura adaptada a su empresa. A que me refiero con bloques? Pues diferentes apartados, que pueden asociarse con los departamentos de la empresa. Por ejemplo:

Organizacióndefinición, alcance, entorno, mapa de procesos (definición de los procesos de la empresa), política de calidad
Control de documentaciónelaboraciónorganización de la documentación del sistema
Prevención (ISO 9001:2015): control de la evaluación de riesgos.
Bloque de RRHHdefinición de los puestos de trabajo, funciones, organigrama, contratación, organigrama, delegaciones por ausencia, currículumformacióncapacitación del personal, evaluación de la eficacia, comunicación y concienciación del personal (para ISO 9001:2015)�
Relaciones con los clientes: pedidos, ofertas, contratos, satisfacción del cliente, gestión de facturación y cobros.
Compras y subcontrataciones: Requisitos y evaluación de proveedores, metodología a seguir.
Deseo: Si la empresa desea algún producto o proyecto.
Prestación de servicio o elaboración del producto: especificar y detallar el/los procesos claves que realiza la empresa. Identificación y trazabilidad, control documental relacionada y generada por el proceso.
Gestión de los equipos y maquinaria
Infraestructura: Instalaciones, vehículos
Bloque de seguimiento, mediciónanálisis y mejora: revisión del sistema, auditorías internas, reclamaciones, acciones correctivas, servicio no conforme, producto no conforme, mejora continua, objetivos e indicadores
Archivo de la documentación

Si existe algún apartado que no aplique a la empresa, en el manual se debería explicar que no aplica y el porqué.

En el Manual de Calidad, únicamente se tiene que definir los diferentes puntos para la empresa en base a los requisitos de la norma y explicando como se aplican en la empresa, sin entrar en la metodología a utilizar o aplicar, ya que será en los procedimientos donde se tendrá que especificar con todo detalle cómo se hace, cómo se nombra, quien lo realiza y que registros o qué documentación se genera, cómo los rellenan e identifican, dónde la almacenan y con qué criterio.

Una vez que se han definido los diferentes apartados en el manual de calidad, se tienen que elaborar los principales documentos del sistema, donde quedará definida la organización:

Política de calidad de la empresa
Mapa de procesos de la empresa
Objetivos e indicadores
Organigrama nominal y funcional

prácticas complementarias gestión de calidad ISO 9001, Ambiente ISO 14001 y Seguridad y Salud Laboral OHSAS 18001

sage-mesa

«Las organizaciones certificadas con sistemas de gestión de calidad ISO 9001, Ambiente ISO 14001 y Seguridad y Salud Laboral OHSAS 18001 en la búsqueda de la mejora continua y la excelencia en la gestión, deben aplicar buenas prácticas complementarias que les permitan lograr este objetivo. Una de ellas lo constituye la Filosofía o Programa 5 S.Estas son las iniciales de cinco palabras Japonesas:

SEIRI  Clasificar o Seleccionar

SEITON -Organizar u Ordenar

SEISO -Limpiar

SEIKETSU -Preservar, Estandarizar

SHITSUKE -Asegurartravés de la Disciplina-H bito

Las 5  S  es una buena practica para aumentar la productividad y calidad de los procesos en las organizaciones. Fue creado por la empresa Toyota en la década de los años 60, con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Se dice que el orden y la limpieza influye en mejorar hasta en un 15% la productividad de una organización. Entre sus principales características del Programa 5 S, tenemos:

Es aplicable a todo tipo y tamaño de organización, sea de productos o servicios.
Es aplicable a cualquier puesto de trabajo, oficina, almacén, archivos, reas publicas y de recepción, centros de capacitación,� talleres, laboratorios, etc.
Propicia la participación del personal en los procesos de mejora e implica una mejora personal
Busca mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza del centro de trabajo, propiciando unambiente adecuado, agradable y seguro. Por lo tanto disminuyendo los accidentes y enfermedades ocupacionales y los impactos ambientales.

La aplicación del programa permite obtener mayor productividad entre otras cosas, debido a que se reducen:

Las actividades que no agregan valor y los movimientos y traslados inútiles.
Los desperdicios y productos defectuosos y el nivel de inventarios
La falla de equipos y mantenimientos correctivos.
Los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales
Los Impactos ambientales y las emergencias por incendios u otras causas
El tiempo para localizar herramientas y materiales.

Igualmente, con el Orden y la Limpieza se obtiene un mejor lugar de trabajo y clima laboral ya que se consigue:

Más espacio, mayor bieempresa 5Snestar en el puesto de trabajo y mayor seguridad en las instalaciones.
Mayor orgullo del lugar en el que se trabaja, cooperación y trabajo en equipo
Mejor imagen ante los clientes causando una sensación de confianza.
Mayor compromiso y responsabilidad del personal.

Existen muchas experiencias a nivel mundial de organizaciones que lo están aplicando con extraordinarios resultados, constituyéndose en una poderosa herramienta y buena practica, que apoya la mejora continua de cualquier organización que cuente con sistemas de gestión de calidad ISO 9001, Ambiente ISO 14001 y Seguridad y Salud Laboral OHSAS 18001 entre otros. Su aplicación en esta era digital, también ha sido extrapolada a otras áreas como el almacenamiento de información digital en nuestros ordenadores y equipos, lo cual es una gran necesidad en esta era de la información«.

Fuente:http://nuevagerencia.com/5-s-una-poderosa-herramienta-para-la-calidad-y-excelencia/

ISO 45001 REEMPLAZARA A LA NORMA OHSAS 18001

salud-ocupacional-fb-1024x373

«El ISO 45001 será la nueva norma internacional para los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Actualmente hay 50 países y organizaciones internacionales, incluida la Organización Internacional del Trabajo, que participan en este trabajo. El nuevo estándar estará listo para octubre del 2016.En octubre de 2013, un comité del proyecto, ISO PC 283, se reunió en Londres para crear el primer borrador de trabajo del ISO 45001. Considerando la OHSAS 18001 � norma británica internacionalmente reconocida y adoptada para la Salud y Seguridad en el Trabajo � como modelo, este proyecto también se alinea con la norma ISO 9001�(Gesti�n de Calidad) e ISO 14001 (Gestión Ambiental).Revisión del ISO 45001

El comité ISO PC 283, a cargo del ISO 45001, se reunió en octubre del 2013 para iniciar el plan de desarrollo de tres años del nuevo estándar internacional. A diferencia de la serie BS OHSAS 18000, que contiene dos documentos (18.001 para requisitos y 18.002 para orientación); el ISO 45001 sera un solo documento con las especificaciones y un corto anexo de orientación.

Los diversos organismos nacionales podrían desarrollar una guía inicial de implementación, aunque esta decisión formalmente no se ha hecho.

El primer borrador presentado en el 2014 por el comité ISO PC 283 tiene el mismo marco de alto nivel tal como los ISO 9001 e ISO 14001:

Cláusula 1: Alcance
Cláusula 2: Referencias normativas
Cláusula 3: Términos y definiciones
Cláusula 4: Contexto de la organización
Cláusula 5: Liderazgo
Cláusula 6: Planificación
Cláusula 7: Soporte
Cláusula 8: Funcionamiento
Cláusula 9: Evaluación del rendimiento
Cláusula 10: Mejoramiento

El documento se hizo publico y disponible para las partes interesadas con el objetivo de que puedan revisarlo y hacer comentarios.La siguiente fase consiste en que el borrador del comité se convierta en proyecto de norma internacional.

De acuerdo a las normas de la ISO, una mayoría de dos tercios debe aprobar antes de pasaría la siguiente fase. Con 29 votos positivos y 17 votos negativos no se logró alcanzar la mayoría. Por esta razón el comité tiene que presentar un nuevo documento como resultado de procesar los 2.500 comentarios este año (2015).
Que pasará con la OHSAS 18001?

Varios países han adoptado BS OHSAS 18000 como norma, sin embargo, todavía no existe un acuerdo formal entre los organismos de acreditación y OHSAS. ISO 45001 tiene como objetivo cerrar esta brecha y establecer un punto de referencia internacional que todos puedan seguir.

El proyecto OHSAS está participando activamente en el desarrollo del ISO 45001. Si la nueva norma es aprobada el, entonces retiraron el OHSAS 18001 y si no, entonces no se retirará esta certificación.

El ISO 45001 se diferencia principalmente de BS OHSAS 18000 de las siguientes maneras:

Anexo SL y el lenguaje utilizado
Más presión sobre el liderazgo y funciones de gestión
Nuevo enfoque basado en el riesgo
Por qué el ISO 45001 reemplazar a la norma OHSAS 18001?

La principal razón de este cambio es un diagnostico sobre la norma OHSAS 18001. Se identificó aproximadamente 40 versiones de dicha norma y 90.000 certificados en 127 países. Por esta razón existe un trabajo en marcha necesario para establecer una nueva norma internacional.

En esta nueva versión se modificaran algunos conceptos fundamentales como riesgolugar de trabajotrabajador. Otro cambio significativo, en comparación con la norma OHSAS 18001, será que el enfoque del sistema no estará en la identificación de peligros, sino en la identificación de riesgos y sus controles respectivos.
Quien se beneficiará con el ISO 45001?

Pequeña, medianas y grandes organizaciones de cualquier sector podrán establecer un punto de referencia para la gestión de la salud y seguridad; las políticas prácticas a través de las diferentes situaciones, países, culturas y jurisdicciones.

Esto promover una mejor comunicación en cuestiones de interés coman, los principios y las mejores prácticas en el comercio mundial. Esta norma permitirá a las empresas cumplir con requisitos como la rendición de cuentas, especificaciones de gobernanza ética y empresarial, así como la practica de auditorías.

Una vez implementado el sistema, las operaciones se podrán alinear con la legislación nacional e internacional códigos de conducta; y la mejora de la gestión de riesgo y planificación de emergencias. El ISO 45001 también permitirá a las organizaciones establecer y evaluar las medidas de desempeño para los proveedores de servicios. Como resultado, las empresas serán capaces de reducir accidentes, sus costos relacionados,y a la vez garantizarán el bienestar de sus empleados, visitantes y vecinos.

El ISO 45001 también tendrá un impacto directo en la sociedad. Con mas sistemas de salud ocupacional y seguridad internacionalmente reconocidos; por lo que el número de incidentes y accidentes se reducirán, con menor interrupción de los procesos operativos. Este significa un menor número de tratamientos de emergencias en el lugar de trabajo y en hospitales.»
Fuente: http://www.revistaseguridadminera.com/gestion-seguridad/iso-45001/