10 DATOS SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE

seguridad

 

Continuar escribiendo
1. La seguridad del paciente es un problema grave de salud publica en todo el mundo.En la Asamblea Mundial de la Salud de 2002, los Estados Miembros de la OMS adoptaron una resolución sobre la seguridad del paciente. Desde la puesta en marcha en 2004 del Programa de Seguridad del Paciente de la OMS, más de 140 países han tratado de solucionar los problemas que plantea una atención sin garantía de seguridad. Actualmente se reconoce cada vez más que la seguridad del paciente y la calidad de la atención que se le presta son dimensiones fundamentales de la cobertura sanitaria universal.

2. Uno de cada 10 pacientes puede sufrir algún tipo de daño en el hospital.

Se calcula que en los países desarrollados hasta uno de cada 10 pacientes sufre algún tipo de daño durante su estancia en el hospital. El daño puede ser consecuencia de distintos errores o efectos adversos.

3. Las infecciones hospitalarias afectan a 14 de cada 100 pacientes ingresados.

De cada 100 pacientes hospitalizados en un momento dado, siete en los países desarrollados y 10 en los países en desarrollo contraerán infecciones relacionadas con la atención de salud. Cientos de millones de pacientes se ven afectados por este problema cada año en todo el mundo. La frecuencia de tales infecciones puede reducirse en más de un 50% con la adopción de medidas sencillas y de bajo costo para la prevención y el control de infecciones.

4. La mayoría de las personas no tiene acceso a dispositivos médicos apropiados.

Se calcula que existen 1,5 millones de dispositivos médicos diferentes y más de 10 000 tipos de dispositivos disponibles en todo el mundo. Sin embargo, la mayor parte de la población mundial no tiene acceso adecuado a dispositivos médicos apropiados y seguros en su sistema de salud. Más de la mitad de los países de ingresos bajos y medianos-bajos no cuentan con una normativa nacional sobre tecnóloga sanitaria que pueda garantizar el uso eficaz de los recursos mediante una planificación, evaluación, adquisición y gestión adecuadas de los dispositivos médicos.

5. Las inyecciones sin garantí de seguridad se han reducido en un 88% entre 2000 y 2010.

La medición realizada en 2010 de los indicadores principales sobre la seguridad de las inyecciones revela que ha mejorado considerablemente la tasa de reutilización de los dispositivos de inyección (5,5% en 2010), mientras que se han conseguido logros modestos mediante la reducción del número de inyecciones por persona por año (2,88 en 2010).

6. Trabajar en equipo es imprescindible para que las intervenciones quirúrgicas sean seguras.

Se estima que cada año se realizan en el mundo 234 millones de operaciones quirúrgicas. La atención quirúrgica conlleva un riesgo considerable de complicaciones. Los errores en ese ámbito contribuyen a aumentar considerablemente la carga de morbilidad, a pesar de que el 50% de las complicaciones que surgen en la atención quirúrgica pueden evitarse.

7. Entre el 20% y el 40% de todo el gasto en salud se despilfarra a causa de una atención de calidad deficiente.

Los estudios sobre seguridad muestran que en algunos pases se pierden hasta US$ 19 000 millones por año a causa de la prolongación de la estancia en el hospital, los litigios, las infecciones intrahospitalarias, la discapacidad, la pérdida de productividad y los gastos médicosAsí pues, las razones económicas para mejorar la seguridad del paciente son poderosas.

8. La atención médica tiene un historial de seguridad deficiente.

Actividades supuestamente de alto riesgo, como la aviación o las plantas nucleares, tienen un historial de seguridad muy superior al de la atención médica. La probabilidad de que un pasajero sufra algún daño en un avión es de 1 en 1 000 000. En cambio, la probabilidad de que un paciente sufra algún daño ocasionado por la atención médica es de 1 en 300.

9. La experiencia y la salud de los pacientes son esenciales.

La experiencia y la salud de los pacientes son el eje de los servicios de atención médica orientados al paciente y centrados en las personas. Las experiencias y perspectivas de los pacientes son valiosos instrumentos de aprendizaje y baremos que permiten determinar las necesidades, vigilar los progresos y evaluar los resultados.

10. Las alianzas de hospitales pueden desempeora una función crucial.

Desde hace décadas las alianzas bilaterales entre hospitales destinadas a mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención han servido para el intercambio técnico entre el personal sanitario. Tales alianzas ofrecen un canal de aprendizaje bidireccional sobre seguridad del paciente y la posibilidad de encontrar conjuntamente soluciones en unos sistemas de salud mundiales que cambian con rapidez.

LOS RIESGOS Y LAS OPORTUNIDADES EN LA ISO 9001:2015

Habitualmente, cuando mencionamos los riesgos y las oportunidades solemos centrarnos en la parte negativa de estos, es decir, los efectos adversos que inciden idirectamente para lograr los objetivos y las metas que nos hemos marcado, y no vemos o no le prestamos la debida atencion a aquellos elementos que nos aportan una oportunidad para mejorar nuestra posicion, nuestra eficacia o nuestro futuro.

Si tomamos como referencia la definicion de riesgo como efecto de la incertidumbre, considerando un efecto como una desviacion, ya sea positiva o negativa, de lo esperado, el concepto de riesgo se amplia y se acerca al de las oportunidades. Y es que los riesgos de los que nos habla la revision de la Norma ISO 9001:2015 van mas alla y se convierten en unos elementos para la mejora continua y en unas herramientas para alcanzar los objetivos marcados.

El papel de la incertidumbre.

Partiendo de la base de que toda accion realizada conlleva un grado mayor o menor de incertidumbre, el apartado 6.1., Acciones para abordar riesgos y oportunidades� de la Norma ISO 9001:2015 busca que la planificacion sea mas explicita para permitir una mayor eficacia y promover una orientacion clara hacia la mejora.

Es decir, si en el momento en el que estamos realizando la planificacion y definiendo los procesos incluimos la informacion sobre los riesgos y oportunidades que pueden afectar a que se alcancen los resultados previstos, junto con el contexto en el que nos encontramos y los datos sobre las partes interesadas y sus expectativas, se podra prevenir los efectos negativos de la incertidumbre y repercutir en la mejora. De esta forma,el pensamiento basado en el riesgo reforzar el caracter preventivo de la norma.

Como aplicar este requisito a la realidad de la empresa.

Tenemos que tener presente que la empresa no puede ni debe quedarse en una simple determinacion de los riesgos y oportunidades que pueden afectarles, sino que tiene que ir un paso mas alla y, con esta informacion, establecer que acciones son necesarias para abordarlos, incluyendolas en el sistema de gestion de la calidad y evaluandolas para comprobar su eficacia.

Para ayudar a las empresas a aplicar este punto la norma indica en una de las notas de este apartado que las opciones de que disponen para abordar los riesgos pueden ser muy variadas, como:

  1. Evitar riesgos;
  2. Asumirlos para aprovechar una oportunidad;
  3. Ir a la fuente del riesgo y eliminarla;
  4. Cambiar la probabilidad;
  5. Cambiar las consecuencias;
  6. Mantener el riesgo.

Sin embargo, lo que no menciona es una metodologia concreta para llevarlo a cabo, por lo que cada empresa debe valorar que opcion, entre las muchas existentes, se adapta mejor a sus peculiaridades y necesidades.

Fuente:http://www.sbqconsultores.es/los-riesgos-y-las-oportunidades-en-la-iso-9001-2015/