4 Fases para implementar la mejora continua en tu organización

[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»581″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row][vc_row el_class=»ak-container1″][vc_column][vc_custom_heading text=»Mejora Continua – Ciclo PDCA» font_container=»tag:h1|text_align:center» google_fonts=»font_family:Roboto%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C500%2C500italic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal» css=».vc_custom_1493142485312{border-top-width: 3px !important;border-top-color: #727272 !important;}»][vc_single_image image=»785″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1496174943599{border-radius: 2px !important;}»]La mejora continua de la capacidad y resultados, debe ser el objetivo permanente de la organización. Para ello se utiliza un ciclo PDCA, el cual se basa en el principio de mejora continua de la gestión de la calidad. Ésta es una de las bases que inspiran la filosofía de la gestión excelente.

«Mejora mañana lo que puedas mejorar hoy, pero mejora todos los días»

La base del modelo de mejora continua es la autoevaluación. En ella detectamos puntos fuertes, que hay que tratar de mantener y áreas de mejora, cuyo objetivo deberá ser un proyecto de mejora.

El ciclo PDCA de mejora continua se basa en los siguientes apartados:[/vc_column_text][vc_single_image image=»775″ img_size=»667×641″ alignment=»center»][vc_column_text]La excelencia ha de alcanzarse mediante un proceso de mejora continua. Mejora, en todos los campos, de las capacidades del personal, eficiencia de los recursos, de las relaciones con el público, entre los miembros de la organización, con la sociedad y cuanto se le ocurra a la organización, que pueda mejorarse en dicha organización, y que se traduzca en una mejora de la calidad del producto o servicio que prestamos.

Alcanzar los mejores resultados, no es labor de un día. Es un proceso progresivo en el que no puede haber retrocesos. Han de cumplirse los objetivos de la organización, y prepararse para los próximos retos.

Lo deseable es mejorar un poco día a día, y tomarlo como hábito, y no dejar las cosas tal como están, teniendo altibajos. Lo peor es un rendimiento irregular. Con estas últimas situaciones, no se pueden predecir los resultados de la organización, porque los datos e información, no son fiables ni homogéneos. Cuando se detecta un problema, la respuesta y solución, ha de ser inmediata. No nos podemos demorar, pues podría originar consecuencias desastrosas.

La mejora continua implica tanto la implantación de un Sistema como el aprendizaje continuo de la organización, el seguimiento de una filosofía de gestión, y la participación activa de todo las personas.

Las empresas no pueden seguir dando la ventaja de no utilizar plenamente la capacidad intelectual, creativa y la experiencia de todas sus personas. Ya se ha pasado la época en que unos pensaban y otros sólo trabajaban. Como en los deportes colectivos donde existía una figura pensante y otros corrían y se sacrificaban a su alrededor, hoy ya en los equipos todos tienen el deber de pensar y correr. De igual forma como producto de los cambios sociales y culturales, en las empresas todos tienen el deber de poner lo mejor de sí para el éxito de la organización. Sus puestos de trabajo, su futuro y sus posibilidades de crecimiento de desarrollo personal y laboral dependen plenamente de ello.

Por eso para TIQAL estar preparados para el cambio y adaptarnos rápidamente, es fundamental para mantener altos estándares de calidad la cual se vincula con todos los componentes del sistema organizacional.

En nuestra organización sobresale una filosofía enmarcada en el mejoramiento, donde ha sido el mayor soporte para transformar la pasión, el conocimiento y la constancia de nuestro equipo humano, garantizando que la calidad de nuestra organización respalde la calidad de nuestras soluciones tecnológicas.

Fuente: www.guiadelacalidad.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]