Coaching: Desarrollo Personal y Empresarial

coaching

Coaching: ¿Por qué el desarrollo personal te hace mejor profesional?

coaching

En la última década hemos sido testigos de la creciente corriente del coaching. Muchos hemos escuchado términos como coaching personal o empresarial por lo menos una vez pero, ¿en qué consiste específicamente este método?

Pues bien, lo primero que se debe saber es que su nombre es un anglicismo, es decir que viene del idioma inglés, y su significado es, literalmente, entrenamiento. Al igual que su contexto deportivo, en este método hay dos implicados: el coach o entrenador y el coachee o el «entrenado». El propósito general es que la persona que esté siendo entrenada pueda cumplir sus objetivos fijados a través de la motivación intensiva y constancia; todo esto mediado por el entrenador. En resumen, el entrenador prepara las condiciones para que los entrenados utilicen sus propios recursos y habilidades, como la creatividad y la responsabilidad, para trabajar en pro de una meta definida.

Ver: 8 consejos para mantener alta tu motivación personal

El coaching puede ser utilizado para alcanzar metas en diferentes ámbitos de la vida. Sin embargo, todo su trabajo se enfoca en la vida personal del entrenado puesto que los resultados que se logren en esta área se extrapolan hacia las demás. Lógicamente, y dependiendo del enfoque del entrenamiento, el coaching puede ser aplicado a muchas áreas entre las cuales están: coaching personal, empresarial, organizacional, ejecutivo, funcional, entre otros. En la actualidad, existen muchas variantes del coaching, todas con diferentes métodos y enfoques. El entrenamiento ideal debe ser escogido basado en las metas o intenciones de la persona que busque entrenarse. Una persona que esté a cargo de la gerencia de una organización, y quiera ser entrenado con el objetivo de mejorar el desempeño en sus actividades, indudablemente necesitará un coaching ejecutivo; mientras que una persona que tenga como meta balancear sus actividades diarias tendrá que buscar un coaching personal. Es así como el coaching es capaz de responder a varias necesidades, debido a su flexibilidad en el enfoque.

Dado que el coaching es una disciplina empleada para el cumplimiento de los objetivos planteados, su principal beneficio es precisamente ese: el aprendizaje para cumplir las metas trazadas. Sin embargo, son múltiples los beneficios que esta metodología puede traer a la vida de las personas que la toman, uno de ellos es el de aprender a conocerse, conocer sus fortalezas, debilidades, motivaciones, juicios, etc. El auto reconocimiento permite identificar los aspectos a trabajar de las personas, contribuyendo así al desarrollo personal.

Superar los miedos, valorarse y ganar confianza en uno mismo así como también erradicar pensamientos limitantes que impactan negativamente la vida de las personas, constituyen otros de los beneficios que esta disciplina ofrece. En el coaching se trabaja para evitar que sentimientos como la ansiedad, el estrés y la depresión bloqueen el camino hacia la meta, suponiendo una zona de confort de la que es necesario salir para tomar las riendas de la vida propia con responsabilidad.

En cuanto al ámbito profesional, el coaching ofrece múltiples beneficios que se evidencian en el desempeño de una organización. El coaching lleva a los colaboradores a desarrollar habilidades clave para el desarrollo de sus funciones lo cual se traduce en la mejora del rendimiento de los mismos, un colaborador bien formado es un colaborador eficiente. La efectividad es clave para incrementar la productividad en una compañía, no obstante hay impedimentos presentes en el día a día que la afectan. El coaching trabaja para superar los obstáculos que bloquean la efectividad; también, ayuda a pensar con claridad a través de la reflexión en momentos o situaciones complicadas, lo que mejora la capacidad de toma de decisiones puesto que ayuda a que las personas puedan tomar en cuenta distintos puntos de vista.

Concretamente, coaching no solo se refiere a un entrenamiento, es un acompañamiento integral en la búsqueda de la productividad. Coaching es un llamado a la acción que permite auto evaluarse para fortalecer las habilidades existentes y desarrollar otras nuevas que propicien cambios e impactos positivos en las vidas de las personas a fin de aumentar la eficiencia en todos los ámbitos.

Conozca de primera mano como nuestras soluciones tecnológicas pueden apoyar eficazmente los modelos de mejora y excelencia de su empresa.

[su_button url=»http://darumasoftware.com/daruma-software/» target=»blank» style=»flat» size=»4″ center=»yes» radius=»round» icon=»icon: pencil-square-o» rel=»nofollow»]Portafolio[/su_button]

8 consejos para mantener alta tu motivación personal

motivación personal

La motivación personal mejora tu desempeño general

La motivación personal es un elemento primordial en todo proyecto que decidas comenzar. Ya sea para los estudios, cuando quieras afrontar y lograr tus metas y objetivos, o frente a tu situación laboral, debes tener la actitud y aptitud correctas si deseas obtener el éxito y lograr un desarrollo personal y profesional adecuado en el proceso.

La motivación personal es el impulso que una persona debe alimentar constantemente, por esto se debe encontrar que es lo que realmente te hace feliz, que te motiva o como puedes mejorar tu bienestar en general, con el fin de realizar las actividades diarias de la mejor forma posible.

Hay dos tipos de motivación personal una externa que se basa en la admiración personal, o en los recursos como libros, música, frases, etc. La interna, se desarrolla como la actitud mental personal. Hoy en día, gran cantidad de empresas invierten en coaching empresarial o cursos de motivación personal para evitar estrés laboral o desmotivación en lo colaboradores, lo cual provoca una disminución en el rendimiento personal y laboral.

motivación personal

Aquí algunos consejos para mantener en alto tu motivación personal:

• Objetivos claros: Otro aspecto básico de motivación diaria es el mantener los objetivos siempre claros. Jamás pierdas de vista tus metas tanto personales como laborales y asegúrate de que las puedes lograr. Si son excesivamente ambiciosas, pueden desencadenar en frustración.

• Referencias: Las referencias son muy importantes para lograr una motivación personal adecuada. Piensa en estándares que te sirvan de ejemplo, como una persona ejemplar o un líder que te inspire.

• Imágenes y frases motivadoras: Otro buen recurso que puedes usar para mantener tu actitud al máximo son las imágenes y frases motivadoras. Fotografías de triunfo, parajes bellos y evocadores, frases de superación o cualquier cosa que te sirva para ser positivo y proactivo.

• Conferencias: Asistir a charlas de líderes y personalidades inspiradoras, por ejemplo, discursos históricos para levantar el ánimo son de gran utilidad (museos).

• Libros y guías: Como no, un recurso de motivación diaria excelente es el uso de libros y guías. Hay grandes expertos y gurús que podrán ayudarte en la búsqueda de la actitud correcta para afrontar tu día a día logrando un desarrollo personal y profesional magnífico.

• Viajar: Si prestas servicios en una empresa o trabajas independiente aprovecha tus vacaciones (tiempo libre) para tomar un viaje, conectarte con la naturaleza y costumbres nuevas, seguro recobraras energía y tu motivación aumentara.

• Música para motivar: Es un recurso fantástico para una motivación personal adecuada. La música es un elemento excelente para mejorar tu estado de ánimo. Encuentra aquellas canciones capaces de hacerte sentir que puedes superar todos y cada uno de los obstáculos que se te presenten.

• Motivación diaria: Recuerda pensar en tus objetivos para estimular la motivación, las ganas de querer alcanzarlos, hace que no pierdas tu enfoque y motivación.

Conozca de primera mano como nuestras soluciones tecnológicas pueden apoyar eficazmente los modelos de mejora y excelencia de su empresa.

[su_button url=»https://www.tiqal.com/contacto/» target=»blank» style=»flat» size=»4″ center=»yes» radius=»round» icon=»icon: pencil-square-o»] Contáctenos[/su_button]

 

Cómo mantener una buena postura en el puesto de trabajo

mantener buena postura

5 Consejos para mantener una buena postura frente a la computadora

La mala postura es una de las problemática más comunes mundialmente. Hay casi 31 millones de días de trabajo perdidos cada año debido a la espalda, el cuello, y los problemas musculares relacionados.
Según estudios mundiales de salud un gran porcentaje de la población, sufriría en algún momento de sus vidas dolor de espalda , y aunque puede ser tentador comprar pastas para el dolor y simplemente «seguir adelante», hay muchos otros tratamientos, terapias y técnicas disponibles que pueden ayudar a aliviar el dolor para prevenir nuevos episodios y no descuidar tu salud.

mantener buena postura

La importancia de la buena postura

Sentarse en una computadora por períodos prolongados es la causa principal de dolor de espalda baja en el lugar de trabajo, por lo que es esencial que ajuste su silla para que apoye la espalda, aprenda a sentarse correctamente en su espacio de trabajo y quizás lo más importante de todo , entrar en una rutina de tomar pausas cortas lejos de su computadora para que pueda levantarse, estirar todo el cuerpo, y dar a sus músculos la oportunidad de relajarse. Un poco de ejercicio por su escritorio ayudará a reducir el dolor.

Prevención del dolor de espalda inferior ajustando su silla

En algunos países como Inglaterra, las empresas están obligadas por ley a proporcionarle una silla de trabajo que sea estable, y tanto el asiento como el respaldo deben ser ajustables. Al ajustar la silla para evitar el dolor de espalda en el trabajo, debe asegurarse de que el respaldo apoye tanto la espalda inferior como la superior, que los muslos estén en ángulo recto con el cuerpo y que los pies descansen cómodamente en el suelo.
Puede utilizar un cojín y / o reposapiés si se siente más cómodo, pero la mayoría de los quiroprácticos recomiendan que mantenga los pies firmemente sólo el suelo para apoyar la espalda mientras está sentado.

Sentado correctamente en su espacio de trabajo

Una mala postura de asiento puede poner tensión innecesaria en su espalda. Después de ajustar su silla para asegurarse de que su respaldo es compatible, debe reposicionar la pantalla de modo que sea aproximadamente una longitud de brazo delante de usted.
La pantalla debe estar a la altura de los ojos para evitar la tensión del cuello, y tanto el teclado como el ratón deben mantenerse cerca (4 a 6 pulgadas del borde del escritorio) para que pueda mantener las muñecas rectas y evitar el estiramiento.

Tome descansos cortos durante todo el día

Mantenerse activo es esencial si se quiere evitar el dolor de espalda en el lugar de trabajo, por lo que es importante que se mueva con frecuencia durante el día. Los cortos viajes de 5 minutos al baño, tomar refrigerio, presentar algunos documentos o hacer algunas fotocopias pueden ayudar a aliviar la tensión en el cuello y en la espalda, y cuando se combinan con simples ejercicios de estiramiento, estos breves descansos pueden prevenir la aparición de dolor de espalda.

Evite el levantamiento pesado

El levantamiento de pesas es otra causa común de dolor de espalda baja en el lugar de trabajo, y aunque a menudo es inevitable, hay cosas que puede hacer para limitar la cantidad de tensión que pone en su espalda.
Siempre que sea posible, pida ayuda a los colegas cuando levante objetos pesados, pero si tiene que ir solo, debe asegurarse de estar en una posición estable con los pies planos en el piso, que la espalda esté lo más recta posible y que distribuya la carga de peso uniformemente. Mantener la carga cerca de su cintura limitará la presión sobre su espalda, y siempre debe usar las rodillas para apoyar su núcleo al levantar.

Conozca de primera mano como nuestras soluciones tecnológicas pueden apoyar eficazmente los modelos de mejora y excelencia de su empresa.

Diseñado por Freepik

7 tips para mejorar la memoria

7 tips para mejorar la memoria

Como mejorar la salud de tu memoria con estos 7 tips

Si vives con un alto nivel de estrés trata de controlar el problema porque esta «matando tus neuronas» y afecta a la memoria y el aprendizaje del día a día. La pérdida de memoria es algo que nos preocupa, mucho más a partir de ciertas edades… así que hay que ponerse manos a la obra para averiguar qué podemos hacer para conservar esta capacidad tan importante y tan presente en nuestro día a día. mira los 7 tips que Marisa Fernández, Neuropsicóloga de unobrain nos recomienda:

Ver: Como controlar el estrés laboral

1.-Usa trucos.

En términos más profesionales hablamos de técnicas de memoria. Un estudio realizado por la Universidad de Arizona ha comprobado que la ‘auto-imaginación’ es una forma útil de mejorar el aprendizaje y posterior recuerdo de la información. Se trata de imaginarse a uno mismo en una situación o actuando de una manera particular asociada al significado de aquello que tenemos que aprender. Por ejemplo, si tengo que acordarme de comprar manzanas y leche, sería algo así como imaginarse a uno mismo cogiendo las manzanas del árbol o vertiendo la leche en un vaso.

2. Duerme suficiente.

Rebecca M.C. Spencer de la Universidad de Massachusetts publicó en marzo de 2013 una revisión sobre las bases neurofisiológicas por las que el sueño influye en la memoria y la cognición. Según explica, dormir es un proceso importantísimo no sólo en la consolidación de los recuerdos, sino también en la selección de aquellas informaciones que habrán de descartarse y ser olvidadas o en el aprendizaje de habilidades motoras.

3. Practica Brain Training.

Una investigación publicada en la revista PLOS One a primeros de 2013 insiste en los beneficios que tiene entrenar tan sólo 15 minutos diarios con un programa de juegos por ordenador. En este trabajo, el grupo de personas que jugó mejoró su rendimiento en test de memoria de trabajo, funciones ejecutivas y de velocidad de procesamiento.

4. Haz ejercicio.

Son cada vez más los beneficios para el cerebro asociados al deporte. Según Kirk I. Ericson de la Universidad de Pittsburgh en colaboración con un grupo de investigadores de distintas universidades norteamericanas, el ejercicio físico aeróbico aumenta el tamaño del hipocampo anterior y ello conlleva mejoras en la memoria espacial. Concluye que es una buena forma de revertir la pérdida de volumen asociada a la edad en esta estructura cerebral fundamental para la memoria.

5. Come chocolate.

Cuidándose de los excesos, un curioso estudio publicado en febrero de 2013 en el British Journal of Clinical Pharmacology dice que un tipo de componente del cacao, los flavonoles, podrían estar relacionados con un mejor funcionamiento cognitivo, ya que estimulan la perfusión cerebral, favorecen la neurogénesis y promueven cambios en las áreas relacionadas con el aprendizaje y la memoria.

6. Usa la meditación.

Este es otro de los campos interesantes en cuanto a beneficios cerebrales se refiere. Mrazek y sus colaboradores de la Universidad de California publicaron en marzo de 2013 en la revista Psychological Science que dos semanas de entrenamiento en meditación mejoraron la capacidad de memoria operativa de un grupo de estudiantes, así como su ejecución en una prueba de comprensión lectora y consiguió reducir la frecuencia de desvíos del pensamiento, es decir, ‘divagaciones’.

7. Relaciónate.

Mantener relaciones con amigos y disponer de una red social amplia ha demostrado ser un factor asociado con una mejor memoria, tal como concluyen un equipo de investigadores australianos en una reciente publicación en el Journal of Aging Research. En el estudio, aquellos que mantenían mayor contacto con amigos cercanos en particular y una mayor red social en general, mantuvieron un mejor rendimiento en pruebas de memoria tras un seguimiento de 15 años.

Ya tienes las instrucciones para mejorar tu memoria. Ahora depende de ti cómo combinarlas para mantener tu cerebro en forma y rendir al cien por cien.

Fuente: Marisa Fernández, Neuropsicóloga Senior, Unobrain

Conozca de primera mano como nuestras soluciones tecnológicas pueden apoyar eficazmente los modelos de mejora y excelencia de su empresa.

[su_button url=»https://www.tiqal.com/contacto/» style=»flat» size=»4″ center=»yes» radius=»round» icon=»icon: pencil-square-o»]Contáctenos[/su_button]